Ir al contenido

Partenogénesis en Correlophus ciliatus

¿Hemos Descubierto Cómo el Gecko Crestado Sobrevivió a su Extinción? 

Xtrauss Refugio Animal Documenta el Primer Caso de Partenogénesis en Correlophus ciliatus.

brown lizard on tree branch in close-up photography
Gecko crestado de Nueva Caledonia (Correlophus ciliatus).

A inicios de 2023, Xtrauss Refugio Animal pudo documentar el primer caso visual de reproducción partenogénica en un Gecko Crestado de Nueva Caledonia (Correlophus ciliatus), una especie que fue declarada extinta en estado salvaje hasta su redescubrimiento en 1994. Este hallazgo podría ofrecer una explicación plausible de cómo esta especie logró recuperarse tras casi 100 años sin avistamientos. La cría nacida en nuestros terrarios bioactivos, producto de una hembra que ha permanecido aislada de otros ejemplares desde su llegada, representa un indicio crucial para entender la capacidad de adaptación de esta especie.

El Gecko Crestado de Nueva Caledonia (Correlophus ciliatus) fue considerado extinto durante casi un siglo, hasta su redescubrimiento en 1994. El fenómeno de la partenogénesis, la capacidad de algunas especies de reproducirse sin la intervención de un macho, podría haber jugado un papel esencial en la supervivencia de esta especie en estado salvaje. En Xtrauss Refugio Animal, hemos tenido el privilegio de observar lo que creemos es el primer caso de reproducción partenogénica en esta especie en cautiverio, lo que proporciona una posible explicación sobre cómo lograron evitar su desaparición total.

En nuestro centro, una hembra de gecko crestado, apodada "Cromo", fue criada en aislamiento desde que llegó como una cría de pocas semanas de edad. A lo largo de su estancia en uno de nuestros terrarios bioactivos Exo Terra, nunca tuvo contacto con otros ejemplares. Sin embargo, en la primavera de 2023, descubrimos una cría en su recinto, con una coloración y morfología prácticamente idénticas a las de su madre, lo que apuntaba claramente a un caso de partenogénesis.

Inicialmente nos pusimos en contacto con la Universidad de Nottingham, con miembros del equipo que trabajó en la famosa clonación de la oveja Dolly, para realizar pruebas genéticas que confirmaran la partenogénesis. No obstante, debido a restricciones presupuestarias, no hemos podido llevar a cabo los análisis. Actualmente, contamos únicamente con pruebas visuales, y hemos preservado el cuerpo de la cría fallecida para futuras investigaciones. Cromo sigue residiendo en Xtrauss Refugio Animal, gozando de buena salud.

La cría mostró un desarrollo saludable durante los primeros tres meses de vida, antes de fallecer por causas aún desconocidas. Sus características físicas eran idénticas a las de Cromo, sugiriendo un origen genético único. Aunque no contamos con pruebas de ADN, este hallazgo representa un posible caso de partenogénesis, el primero documentado en Correlophus ciliatus bajo condiciones de cautiverio.

La partenogénesis podría haber sido un factor clave en la supervivencia del Gecko Crestado de Nueva Caledonia durante su casi extinción en estado salvaje. Al haber sido declarado extinto hasta 1994, la capacidad de reproducirse asexualmente podría haber permitido que poblaciones reducidas subsistieran sin necesidad de encontrar parejas reproductivas, evitando así la desaparición total de la especie. Este descubrimiento en Xtrauss Refugio Animal abre nuevas perspectivas sobre los mecanismos evolutivos y adaptativos de Correlophus ciliatus, sugiriendo que la partenogénesis podría haber sido una estrategia crucial para su resiliencia en la naturaleza.

Aunque no hemos podido confirmar el evento mediante pruebas genéticas, la cría, que desafortunadamente murió a los tres meses, fue un caso único y viable de reproducción asexual en esta especie. Hemos preservado el cuerpo de la cría para investigaciones futuras y esperamos que, en el futuro, podamos obtener los fondos necesarios para realizar los análisis genéticos correspondientes.

Este evento documentado en Xtrauss Refugio Animal no solo representa un importante descubrimiento en cuanto a la reproducción del Gecko Crestado de Nueva Caledonia, sino que también sugiere una posible explicación de cómo esta especie sobrevivió a un periodo de aparente extinción en la naturaleza. La partenogénesis podría haber sido el mecanismo que permitió que el Correlophus ciliatus resurgiera tras casi 100 años sin avistamientos. Aunque el análisis genético sigue pendiente, este hallazgo marca un hito en el estudio de la biología reproductiva de esta especie.

Si te apasiona la conservación de la fauna y quieres formarte en el sector del bienestar animal, te invitamos a que te apuntes a uno de nuestros cursos: Herpetología, Cuidador de Núcleos Zoológicos y Recuperación de Fauna, o Auxiliar Clínico Veterinario de Exóticos. No solo adquirirás conocimientos esenciales para profesionalizarte, sino que además estarás contribuyendo directamente al cuidado de los animales rescatados en Xtrauss Refugio Animal, ya que el valor del curso se destina a su bienestar. Además, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en nuestro centro y poner en acción lo aprendido. ¡Únete a nuestra causa y marca la diferencia en el mundo de la protección animal!

Cryptosporidium en reptiles